Mostrando entradas con la etiqueta SORGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SORGO. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2016

LCP XXI: LOS KARO. A LAS ORILLAS DEL RIO OMO


Queridos amigos. Tras algún tiempo, volvemos a retomar nuestro viaje, volvemos a surcar el río Omo, en el suroeste de Etiopía y hoy vamos a entrar en contacto con una nueva tribu, con un nuevo pueblo que vive en sus orillas. 

En este mapa el pueblo Karo
viene con el nombre "KARA"
En este caso, es literal. Porque el pueblo al que hoy conocemos vive literalmente en sus orillas. Se trata del pueblo Karo. Se asienta en la orilla izquierda del río Omo, a mitad de su trayecto, donde el río forma amplios meandros que dan lugar a orillas fértiles que permiten una agricultura y una ganadería  mucho más pujante que en las zonas más alejadas a este y oeste de la corriente fluvial. Pero, me estoy adelantando. Por el momento, sepamos que el pueblo Omo corresponde al tronco de las lenguas omóticas, y está emparentado con el pueblo Hamer, al que ya veremos más adelante, en próximas entregas, y al pueblo Dassanetch, al que vimos en las últimas entregas.

Se trata de una pequeña población, que no llega a superar los 1.000 individuos, con dos núcleos de población importantes: Dous y Korcho, y que se dedican principalmente a la agricultura. ¿Por qué? Dejemos que Molu, el anciano Karo nos lo cuente.

Molu estaba sentado a la entrada de la choza. La noche era cálida. La estación seca había empezado hacía poco. Pronto tocaría recoger la cosecha de sorgo que se había sembrado hacía ya dos meses. Los granos estaban llegando a su punto justo de maduración y con ello se podrían obtener muy buenos beneficios, no sólo alimenticios, sino también económicos. Parte de esa cosecha iría destinada a ser cambiada por cabras de tribus vecinas y así poder pagar la dote de su hijo. ¡Ah, su hijo! De pronto, el anciano karo bajó la mirada del cielo estrellado y miró frente a él. Vio a un grupo de niños jugando. Uno de ellos era su nieto. No le llegaba siquiera a la cintura. Pero era vivaracho. Le alegraba con su risa, su vocecita y su media lengua. Tardó en aprender su nombre: Molu. "Olu, Olu" decía. Pero al fin, lo consiguió. Y Molu, el anciano karo sonrió ese día, orgulloso de esa segunda generación que había dado a la madre naturaleza.
De pronto, su nieto se acercó.
-Molu. -le dijo mientras se echaba a sus brazos.
-Dime, leoncillo. -era el apodo cariñoso que usaba Molu para dirigirse a su nieto.
-Cuéntame cómo surgió nuestro pueblo.
-Pero si ya te lo he contado miles de veces. -protestó el anciano.
-¡Anda! -suplicó el niño con ojos entornados- Quiero oírlo otra vez.
-¿Seguro que no te vas a aburrir? -preguntó el abuelo con una sonrisa pícara en la cara.
-¡Seguro! -gritó el niño, enderezando todo su cuerpo, poniendo su cara frente a la del anciano. Éste le miró orgulloso y le dijo:
-De acuerdo. Allá va.
Y mientras Molu se disponía a contar la historia del pueblo karo, su nieto se acurrucó en sus brazos y se dispuso a escuchar el origen de su pueblo. Molu comenzó a hablar:
-Hace mucho, mucho tiempo, nuestro pueblo era pastor. Teníamos rebaños de cabras y de ovejas. Grandes rebaños.
-Y de vacas. -añadió el nieto. Molu sonrió.
-Sí, y de vacas. Además, como el resto de los pueblos que nos rodean, practicábamos lo que llamamos nomadeo. Íbamos de un sitio a otro buscando los pastos mejores para nuestro ganado. Y descubrimos una zona que era tan buena, tan buena en pastos que nos quedamos mucho tiempo.
-Las montañas, ¿verdad?
-Sí, las montañas. Fíjate si sería buena zona, que no sólo vivíamos nosotros allí, sino que también vivía el pueblo Hamer, nuestros vecinos, con los que nos llevamos tan bien. Pues estuvimos allí durante mucho tiempo compartiendo los pastos, como si fuéramos todos de una misma familia. De vez en cuando se nos perdía alguna que otra cabra, pero fíjate qué curioso que a los dos o tres días volvían.
-Y no ibais a buscarlas, ¿a qué no?
-No, qué va. -se rió Molu- Siempre volvían. Y no hacíamos el menor caso. Hasta que el clima empezó a cambiar. Y empezó a ser más seco. La tierra empezó a no ser suficiente para todos y a uno de nosotros se le ocurrió seguir a las cabras. ¿Y sabes lo que descubrió?
-Sí. Pero cuéntalo tú, anda. -le suplicó a Molu su nieto.
-Que había un gran río a la falda de las montañas y que allí había pastos suficientes para todos, para los Hamer, para nosotros, para todos. Y nos pusimos en camino. Nosotros ocupamos la orilla izquierda de ese gran río, los Hamer se fueron un poco más allá. El caso es que nuestro pueblo estaba gozando de un auténtico paraíso hasta que llegó el desastre. Los animales empezaron a morir. Primero fueron unos pocos. Se quedaban como atontados, atolondrados. Luego medio dormidos. Por fin, morían. Y perdimos todo el ganado. Vimos que ahí no podíamos tener ganado. Trajimos más ganado y pasó igual. ¿Qué podíamos hacer?
-¿El qué? -preguntó el nieto con los ojos muy abiertos. Molu sonrió al verle tan sorprendido.
-¿Qué? Esta parte no te la sabes, ¿eh?
-No. -dijo contrariado el niño- es que no me acuerdo de todo. -y puso cara de enfurruñado.
-No te preocupes. Llegará el día en que te acuerdes de todo. Atiende.
-Nuestro ganado se moría. No podíamos tener más ganado. Las tierras de alrededor más sanas estaban ya ocupadas. No nos quedó otra que aprender a cultivar la tierra. Aprender a hacer que creciera el sorgo, el maíz, las alubias. Y de esa manera salimos adelante. Con el producto de estas tierras pronto salimos del atolladero. No sólo sirvió para que nos alimentáramos, sino que además lo podíamos intercambiar con nuestros vecinos por otras cosas como cabras, recipientes de barro, utensilios que necesitáramos y un montón de otras cosas. Y hasta hoy. ¿Qué te parece, mi leoncillo?
-¿Sabes? Me hubiera gustado ser de los que descubrieron el río.
-Y a mí, mi leoncillo. Y a mí. -Molu se quedó mirando el firmamento.

Queridos amigos. Hasta la próxima entrega. Nos vemos en la red.


sábado, 12 de marzo de 2016

LCP XVII: LOS SURMA Y EL PLATO LABIAL DE LAS MUJERES MURSI

Parque Nacional río Mago

Queridos amigos de la Cultura de los Pueblos. Al principio de esta serie dedicada a los pueblos del río Omo, avisaba ya de la dificultad de poder describir de forma sencilla a cada uno de estos pueblos. Las características de los mismos, sus singularidades, se mezclaban entre ellos, y hacían que lo que pudiera ser en un primer momento sencillo, cuando se comienza a profundizar en el conocimiento sobre ellos, se complica de tal forma y manera que el humilde divulgador, que intenta mostrar en una pincelada la vida de sus congéneres de estas tierras bañadas por el río Omo, se ve inmerso en un mar de términos, nombres y localizaciones que se entrecruzan y que no le permiten alcanzar ese fin. Y eso es lo que me ha pasado cuando he comenzado a profundizar en el primer pueblo del que os quiero hablar: los Surma.

Territorio mursi entre los dos parques naciona-
les, del río Omo y del río Mago
En primer lugar, hay que saber que los Surma es el término usado principalmente por las autoridades gubernamentales etíopes para referirse a los habitantes del sudoeste del país, que habitan la zona del Omo, y que pertenecen a las tribus Mursi, Suri y Me'en. ¿Bien? Pues más lío aún. Estas tribus poseen un lenguaje nilo-sahariano, y aunque una respecto a otra no lo quieran reconocer, tienen una base lingüística común a todas ellas del 80% aproximadamente. Por si fuera poco, el enfrentamiento no sólo es verbal, sino que llega a ser violento, con muertes entre las distintas tribus, y que se han acentuado con la llegada de las armas de fuego. Los suri son alrededor de 20.000 personas, los mursi unos 7.500, y los Me'en unos 150.000. Se encuentran situados entre el río Omo y el río Mago, teniendo como vecinos en el sur al grupo tribal de los Nyangatom, con los cuales tienen frecuentes enfrentamientos, también violentos, también con resultados mortales.

Pastor mursi a orillas del río Omo
En un origen, estos grupos eran ganaderos nómadas, pero durante los años setenta del siglo pasado, tanto ellos como sus ganados sufrieron una epidemia de ántrax, la cual diezmó la población de sus reses. Este hecho hizo que tuvieran que comenzar a utilizar la agricultura como complemento para su sustento. Cultivan principalmente sorgo y maíz. También se dedican a la apicultura. Anteriormente, otra fuente de riqueza importante para ellos era la caza, y eran los proveedores de pieles para otros grupos. Sin embargo, desde la declaración del río Mago como Parque Nacional y reserva de fauna, esta actividad prácticamente ha desaparecido.

Grupo de hombres mursi a la entrada del poblado

Su organización social se basa en los sistemas de edad que veíamos en capítulos pasados. Pero presentan una estructura descentralizada, no teniendo ningún tipo de jefe o rey. El grupo de mayor edad es el que ejerce el poder y el que toma las decisiones correspondientes para el clan.

Madre surma con plato labial

Y llegamos a una de las características por la que son famosos los individuos de esta población. Mejor dicho, por la que son famosas sus mujeres. Las mujeres mursi lucen el llamado plato labial. Aunque se da también en el resto de las tribus que componen el pueblo surma, son sobre todo las mujeres mursi quién los lucen con más frecuencia. Pero no sólo se colocan dicho adorno en el labio inferior, sino también puede estar en el lóbulo de la oreja.

Joven mursi con plato lobular
Durante los ritos de iniciación se realiza a la niña, que inicia su viaje a la etapa adulta, una incisión en el labio inferior, en dónde se inserta un pequeño disco, que puede ser de madera o de cerámica. Conforme vaya adaptándose la piel del labio, se irá cambiando el disco por otro mayor y así hasta alcanzar tamaños inverosímiles de treinta o más centímetros de diámetro.

Plato labial con la parte central hueca

En un primer momento se creyó que estos platos labiales se habían desarrollado en el pueblo mursi para provocar de forma voluntaria la fealdad en las mujeres. De esta forma, evitaban que fueran robadas y esclavizadas durante las razzias que sufrían estos pueblos por parte de los árabes, que bajaban a estas zonas a nutrirse de esclavos para los mercados de Oriente Medio. Sin embargo, los estudios realizados por los antropólogos reflejan que los platos labiales muestran el estatus social de la persona que los lleva y son, por tanto, un símbolo dentro de la tribu o del clan al que pertenece la mujer mursi que luce dicho adorno.

Madre con plato labial trapezoidal
Como hemos dicho antes, pueden ser de madera o de barro, éstos últimos rojizos o negros, dependiendo de la arcilla que se use a la hora de hacerlos. Aunque lo más común es que sean circulares, también los hay trapezoidales. Nos podemos encontrar con platos labiales adornados con incisiones, y otros con la parte central hueca.


Los hombres también tienen su propia forma de adornarse, que tampoco es menos dolorosa, aunque sí hay que reconocer que es menos aparatosa. Pero eso, amigos, será parte del contenido de la próxima entrada.

Hasta entonces, queridos amigos, nos vemos en la red.

Panorámica del parque nacional del río Mago


sábado, 13 de febrero de 2016

LCP XIV: EL SUSTENTO DE LOS PUEBLOS DEL OMO

Queridos amigos, en la última entrada acabábamos dando una pequeña pincelada sobre aquello en lo que los habitantes del río Omo basaban sus subsistencia. Decíamos que el elemento central de su alimentación, e incluso de la manera de entender su mundo, era el ganado. Pero sólo se trataba de una pincelada. Hoy nos vamos a meter más en harina.

Mursis

En prácticamente todos los pueblos del río Omo hay un predominio, una superioridad de la ganadería sobre la agricultura. Se considera al ganado como un producto de mayor riqueza, de mayor nobleza, que a aquél que se pueda obtener de roturar, de sembrar y de cultivar la tierra. La base de su cabaña ganadera la constituyen las cabras, las ovejas y los cebús. 

Ejemplar de Cebú adulto críado en granja en México para
 exposición de ganado
Pastoreo de cebúes en África
Los cebús, que son esos grandes toros y vacas, que solemos ver escuálidos en los distintos fotogramas que nos muestran los reportajes de prensa y televisión, y que son así de delgados porque el terreno no da para mucho más, pues es un terreno agreste, pobre. Son unos toros que se caracterizan además por su cornamenta y la giba que poseen sobre los cuartos delanteros. Poseen unos grandes cuernos, cilíndricos, que nacen hacia arriba, que se extienden y forman como los brazos de una lira, sobre la cabeza del animal, y que le dan una forma más desgarbada aún, si es que eso es posible. Este animal, cuyos antepasados provienen de la India, y fueron introducidos en África Oriental a través de Egipto en la época del Imperio Nuevo, es el indicativo de la riqueza que posee la familia dentro de la estructura social en la que se estructuran los pueblos del Omo.

Sorgo

Sin embargo, las condiciones clímáticas hostiles, con grandes sequías; la presencia de mosca tsé-tsé que produce la nagana en los animales y la enfermedad del sueño en los humanos, hace que ciertas poblaciones se dediquen también al cultivo de gramíneas como el sorgo. El sorgo aguanta altas temperaturas y resiste a la sequía. De hecho, puede ralentizar e incluso detener su crecimiento durante la sequía para después continuar con su desarrollo. Se usa para consumo humano y animal. Con él se pueden hacer tortas, panes y gachas, entre otro tipo de comidas.

El complemento a estos alimentos son los frutos silvestres, la caza, la apicultura y la pesca. Ésta última actividad es llevada a cabo con sumo cuidado, pues está llena de numerosos tabúes que la limitan de forma importante.

¿Por qué el ganado es considerado superior a la agricultura por parte de los pueblos del río Omo?

Su valor económico. Los pueblos del Omo obtienen del ganado una fuente de alimentación continua. Obtienen leche, la cual consumen sola, o mezclada con sangre. Obtienen sangre, que también consumen. ¿Cómo la obtienen? 
A través de un pequeño orificio abierto en la yugular de la vaca, con un dardo afilado y que, una vez obtenida la cantidad deseada, que nunca es mucha, taponan con una mezcla de hierba y excrementos que ayuda a la cicatrización rápida de la herida. La curación es óptima y la vaca puede continuar su vida, hasta la siguiente ocasión. Y también obtienen mantequilla. Para ello, la leche la baten en unas calabazas alargadas, de forma continua, lenta y pacientemente hasta que el líquido lácteo se va solidificando y pasando a una masa más o menos sólida alcanzando la consistencia adecuada.

La carne la comen solamente en ceremonias o ritos importantes, con familia e invitados, y se trata de animales sacrificados dentro de las propias ceremonias, normalmente cabras u ovejas. Las pieles sirven para cubrir el cuerpo y curtidas se utilizan para distintos objetos de uso diario.

Hombre mursi junto a su ganado
El valor social del ganado va mucho más allá. En primer lugar, se trata de un bien acumulable. El sorgo, la producción agrícola es necesaria consumirla en un tiempo más o menos inmediato, pues si no se acaba perdiendo. Sin embargo, el ganado no solo se va manteniendo en el tiempo, sino que va produciendo de forma continua riqueza (leche y derivados, crías).

Pero en segundo lugar, más importante aún, los pasos importantes de la vida de los pueblos del Omo se asocian a sacrificios rituales o a transacciones de animales. Así los ritos de iniciación, las ceremonias de matrimonio, la propia dote del matrimonio, las compensaciones por agravios etc.

Podemos hablar, en líneas generales, que en los pueblos del río Omo se da una combinación de pastoreo trashumante, que es predominante, junto con agricultura estacional, apareciendo en mayor o menor medida una trashumancia estacional. Este tipo de organización económica lleva a que existan excedentes de sorgo, cabras u ovejas que permitan que se de el flujo de bienes entre los distintos grupos de poblaciones y que ha llevado al surgimiento de mercados semanales en los que se produce la interrelación entre los distintos pueblos, más marcada aún que la que se venía dando previamente. Sin embargo, esa propia interrelación también lleva a una actividad económica similar que puede llevar a conflictos, conflictos por la posesión de tierras y pastos. 


Conflictos que antes se dirimían con arcos, flechas y lanzas, pero que con la llegada de las armas automáticas procedentes de Sudán y de Uganda, zonas de guerrillas, hicieron que la zona se volviera más virulenta. Actualmente, con la independencia de Sudán del Sur, y el aparente control de las guerrillas de Uganda, parece que las situaciones conflictivas son menos frecuentes. Aunque siempre nos sorprenderá la imagen del hombre del Omo con su kalashnikov.

Queridos amigos, nos vemos en internet.